


Chips Unlimited
Desde 1994 nos dedicamos a realizar el arte, la comunicacion, multimedia y tecnología como producto final exitoso!
En dos áreas particulares pero, vinculadas para el éxito: La producción artística de la mano con las últimas herramientas tecnológicas en el área de efectos especiales para producción cinematográfica, audio, video, animación, música, espectáculos, eventos, comunicación corporativa, realizadas de acuerdo a sus necesidades o sueños.

Son muchos años de experiencia
En estos 26 años de trabajo y entrega, con más de doscientos espectáculos, eventos y premiaciones producidos, tanto en el área artística como corporativa, para una cartera de clientes que han puesto su confianza en nosotros, en reiteradas ocasiones, como Cervecería Nacional Dominicana, Ministerio de Cultura de República Dominicana, Despacho de la Primera Dama, Ministerio de la Juventud, Tribunal Constitucional de la República Dominicana, EDESUR, CDEEE, Banco ADEMI, Asociación Cibao, Asociación La Nacional, Banco Central, Centro Cuesta Nacional, Pellerano & Herrera, Colgate Palmolive, Grupo ACEGO, Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, Rep. Dom. Entre muchas otras empresas.
​
Antes de que existiera la ley de cine en Rep. Dom. ya trabajábamos en la producción cinematográfica. Se han realizado 14 producciones musicales sincronizadas y mezcladas 5.1 surround. Contamos con la amplia librería de sonido "Network Sound Effects" para llevar el hiperrealismo al momento del diseño de sonido.
Microfonía 5.1 para grabar y capturar la escena con todo su entorno.
En el caso de doblajes de voz o lipsync, contamos con monitor para que el actor o talento pueda ver sus labios al igual que sus gestos.
​
​
En 1987 yo, Luichi Tejeda, estaba apasionado con la animación 3D. Recién llegado a Montreal, Canada, comencé a indagar dónde daban clases de 3D, la verdad, muy pocos sabían de lo que hablaba, hasta que un profesor de la Universidad de Concordia me dio un contacto. Cuando llamé a esa persona, me dijo: no existen clases de animación 3D actualmente, si desea invertir en esa área, debe ir disponiendo de 12 mil dólares para incursionar profesionalmente en ella, de lo contrario, gaste 2 mil para que comience conocer el proceso. Este señor que me dio esa gran ayuda fue, nada más y nada menos que Daniel Langlois, creador del principal programa 3D en ese tiempo "Softimage 3D". Así lo hice, la más barata, claro. Compré mi primera computadora, La Atari ST1040, la mejor en ese entonces. Compré los principales programas del momento; CyberPaint para pintar y animar, CyberStudio CAD-3D para crear objetos en 3D y animarlos con CyberControl vía programación, (Muy complicado) CyberSculpt, herramientas para modelar y CyberTexture la herramienta para poner texturas.
34 años atrás las computadoras trabajaban con lenguaje DOS, la Atari ST1040 ya tenía un interface gráfico con íconos. Tenía 2 megas! (no gigas, esa medida no existía). Sí, sólo 2 megas de memoria RAM y se hacía magia en aquel entonces.
Conoce más por aquí.
​
Aidita Selman: Trabajaba como Directora Creativa y de Eventos en Young & Rubicam Damaris. Mi jefa, Cinthya Peña, me completó el dinero para realizar mi sueño de visitar la Exposición Mundial en Sevilla y me dijo, mira y aprende, cuando regreses harás los Premios Casandra 1993. Luego gané los concursos y produje estos premios al arte, los más importantes de República Dominicana en 2004, 2007 y 2009. Venía del teatro y la literatura, donde muy joven forjé mi nombre.
​
Luichi: Cuando vi por primera vez un sintetizador conectado a una computadora dije, el fin del mundo esta cerca. No entendía cómo eso era posible, claro, de eso hace 34 años. Era una computadora IBM con sistema operativo DOS conectado vía MIDI (Musical Instrument Digital Interface) al legendario sintetizador Yamaha DX7. En realidad no grababa sonido sino, data, cuál? qué nota se tocaba en el teclado, a qué velocidad presionabas la tecla, cuánto duraba presionada y muchas otras informaciones a tiempo real.
Ya en los 80' se trabajaba con digitalizar o samplear instrumentos reales. Imagínense, desde el teclado de un piano tocar una batería real, un violín, un bajo!
Gracias mi amigo Serge Lacasse, profesor musical de la universidad de Laval, Quebec Canada, productor musical, pianista, baterista, me llevó a los estudios de la universidad de McGill a conocer el sintetizador, sampler y multi grabador de canales digital Synclavier
El sistema más sofisticado, pero sobre todo "caro" de finales de los 70" y comienzo de los 90'. Fueron muchos los artistas, músicas de películas y diseño de sonido para cine que se hizo con ese poderoso sistema. Su precio comenzaba desde US$25,000 hasta US$800,000.
Artistas y bandas, tales como: Grupo Genesis, Sting, Chick Corea, Michael Jackson, Duran Duran, Depeche Mode y por supuesto, el virtuoso guitarrista de Jazz, Pat Metheny que utilizaba un controlador Roland con su guitarra para conectarse con el Sinclavier.



Permítenos ayudarte
A escribir tus guiones de cine, espectáculos, documentales, comunicación social, publicidad y redes sociales para que sean exitosos, que el mensaje que quieres hacer llegar, llegue!
​
A supervisar y lograr que las actuaciones, locuciones, detalles particulares que suceden siempre, inesperadamente en los rodajes fílmicos, en los eventos antes de subir el telón, al momento de salir en una presentación corporativa, para que todos los presentes queden cautivos. Siempre están presentes los imprevistos. Es de eso que nos vamos a encargar para que todo salga correctamente.
​
A cuidar cada detalle en una edición audiovisual donde cada sonido, cada temperatura de color de cada escena sea el correcto, donde la música cuente la historia de la mano con el visual.
​
Que la postproducción de tu película, de tu espectáculo, de tu video para las redes, logre la magia hiper realista, ayudada con todas las herramientas, tales como: Animacion 3D incorporada a "Live motion", pietaje con personajes o cosas en vivo, rastreo de movimiento o "motion track". Conoce mas aquí.
​
Son muchos años viviendo situaciones complicadas, problemas inesperados que suceden a último momento o el más común de todos, se acabó el "tiempo". Todos ellos los hemos vivido y
es precisamente, con nuestra experiencia, que te pomos ayudar.
​
Nosotros somos

Aidita Selman
Directora de producción
Actriz, publicista, guionista, escritora, locutora

Luichi Tejeda
Presidente
Productor audiovisual, productor musical, animador 3D,
efectos visuales, editor, diseñador de sonido
Se unen los virtuosos pianistas Raul Diblasio y Richard Clayderman en el Concierto en Blanco y Negro, para celebrar el 60 Aniversario del Banco Central de la República Dominicana. Cantantes de la talla de Maridalia Hernández, Rando Camasta y los bailarines Mercedes Morales y Víctor Ramírez, junto a la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo dirigida por el maestro Amaury Sánchez, formaron parte de esta magestuosa gala, bajo la dirección y producción de Aidita Selman.


Somos pioneros de la tecnología
Y en los Premios Casandra 2004 bajo la producción artística de Aidita Selman, reconstruí el video de la desaparecida artista Casandra Damirón cuadro a cuadro, por rotoscoping para proyectar un paraholograma en un transfilm. Casandra cobró vida, provocando un suspiro en el público, hasta convertirse mediante un morfing en la estatuilla que honraba su figura. Luego hicimos aparecer un ángel sobre la Orquesta Sinfónica Nacional en el espectáculo La Solidaridad se pinta de esperanza. En esa ocasión mucha gente del público se preguntaba cómo era posible que estuvieran viendo a un ángel volando. Juan Luis Guerra apareció en el transfilm en la rueda de prensa del Festival Presidente de Música Latina y Beyoncé subió a tarima en el evento Barbarela en el Estadio Quisqueya.
Por primera vez en la historia
El Rey del Merengue
Ritmo declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue homenajeado por el Ministerio de Cultura en el Palacio de Bellas Artes. Aidita Selman tuvo el honor de producir el espectáculo "El merengue según Mateo", con las grandes figuras del merengue de nuestro país Eddy Herrera, Miriam Cruz, Ileana Reynoso, Peña Suazo, Milly Quezada y Johnny Ventura, acompañados de la Orquesta de la Música Dominicana, dirigida por el Maestro Josean Jacobo, y el propio Joseíto Mateo, que soltó el bastón para cantar y bailar, haciendo que el público delirara bajo su encanto.
Este valioso material fue grabado y masterizado en nuestros estudios por Luichi Tejeda.


Como uno de los primeros animadores 3D
En Rep. Dom. Me da mucha satisfacción poder producir un cortometraje en animación 3D, utilizando los programas Autodesk Maya, Cinema 4D, DaVinci Resolve, After Effects, Premiere Pro, Photoshop, con guión de Aidita Selman. La grabación de los actores, al igual que la musicalización y diseño de sonido lo hicimos en nuestros estudios. Este hermoso proyecto para niños y jóvenes Sur Aprende, es una iniciativa de EdeSur e incluyó el video, el libro de cuentos y de colorear para niños y un comic para jóvenes.

La publicidad es otra gran pasión
Sobre todo cuando se trata de campañas sociales o educativas, como las realizadas por Aidita Selman como creativa y Luichi Tejeda como director audiovisual, para el Consejo Nacional del VIH y Sida. Cuando llegó por primera vez en los 80 el tema del SIDA, en Young & Rubicam Damaris, donde trabajaba como creativa, nadie aceptó el papel de la mujer con SIDA. Así que el creativo Miguel Bucarelly me preguntó si me atrevía a hacerlo. Acepté e hicimos la primera campaña. Estudiaba en la UASD y estábamos haciendo la fila de reinscripción. Un hombre me reconoció y me preguntó -¿Tú no eres la mujer del SIDA?- Muy orgullosa le contesté que sí ¡y para qué fue eso! Todos los estudiantes salieron corriendo con miedo a contagiarse. Ahí supe lo efectiva que era la publicidad y ese día pude inscribirme sin hacer fila. Luego como creativa de Zolez, hice dos campañas que ganaron los premios Creatividad del Listín Diario. Y en Chips desarrollamos dos campañas para CONAVIHSIDA.



Papa Molina y Josefina Miniño
Son dos figuras insignes de la cultura dominicana. El Tribunal Constitucional cada año reconoce a artistas por su trayectoria y conmemora un hecho histórico patriótico. Producir Las Galas por la Constitución ha sido un reto como productora y guionista, porque me ha permitido crear musicales, a partir de hechos verídicos de la historia. Los Trinitarios, Francisco Del Rosario Sánchez, la Revolución de Abril, el Himno Nacional o La Gesta del
14 de Junio han sido puestas en escena que han conectado a héroes nacionales con el público de hoy, a través de los recursos artísticos y audiovisuales y la complicidad de cientos de artistas talentosos. Estos eventos son una prueba de que el arte sí puede enseñar, emocionar y divertir a la vez.


El importante pintor Vela Zanetti plasmó
"La economía nacional liberada" mural ubicado en la primera sede del Banco de Reservas. En los Premios Excelencia bajo la producción de Guillermo Cordero, dio inicio a la apertura del espectáculo. Recreamos la obra con actores y bailarines, usando los recursos de chroma key en fondo verde, reconstrucción de la obra en Photoshop y utilizando proceso de morfologia para convertir a los actores en los personajes de la obra.
La película Catastrópico
Del director dominicano Jorge Hazoury fue otro divertido y elaborado proyecto que hicimos en nuestros estudios de grabación. El Maestro Amaury Sanchez estuvo a cargo de hacer los arreglos musicales de la película. Una mezcla de música sinfónica, rock y latina, tanto secuenciada con instrumentos virtuales, como instrumentos en vivo. La mezcla final y masterización se hizo en sistema surround 5.1 por Luichi Tejeda.


Homenaje a Johnny Ventura
El Caballo Mayor fue homenajeado en la Gala por la Constitución, en una producción de Aidita Selman. Adalgisa Pantaleón, Eddy Manuel y Manny Cruz interpretaron los éxitos de Johnny con la orquesta del Maestro Dioni Fernández. Un cuerpo de bailarines le dio vida a los estilos musicales que impuso Ventura, coreografiados por Elizabeth Crooke. En el primer acto un musical contó a través de los cantos campesinos, los hechos de la Gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo en su 60 aniversario. Este musical con letra de Aidita Selman, música del Maestro Dante Cucurulo, contó con la dirección vocal de Nadia Nicola y un gran elenco de actores, cantantes y bailarines. Johnny se unió al espectáculo cantando Merenguero hasta la tambora y contando la anécdota de que su nombre Juan de Dios Ventura, era igual al del piloto de la Gesta del 14 de junio, que apresaron mientras estudiaba canto en La Voz Dominicana. Así que su maestro José Dolores Cerón le recomendó que usara el apodo de Johnny. La grabación y masterización del audio del evento estuvo a cargo de Luichi Tejeda, quien también reeditó y colorizó la edición Final.



Premios Atabey
Esta importante premiación reconoce a todas las personas, instituciones, movimientos y empresas preocupadas por conservar, preservar y mejorar el medio ambiente en nuestro
país. Esta gran iniciativa del señor Domingo Contreras, preocupado por mantener nuestro país limpio, realiza cada año esta premiación bajo la dirección del destacado comunicador de TV Iván Ruiz.
Hemos sido colaboradores en tres de estas importantes producciones, Luichi Tejeda estuvo a cargo de la producción Musical y Aidita Selman en el guuión y co-dirección artística de la premiación 2019,


Homenaje a Rafael Solano
El Tribunal Constitucional reconoció al músico y compositor Rafael Solano en una Gala producida por Aidita Selman. El emotivo reconocimiento contó con las voces de Cristal Marie, Luis Armando Rivera y Javier Grullón. La orquesta dirigida por el Maestro Josean Jacob interpretó las composiciones de Solano, mientras un misteriosa mujer en complicidad con el público, iba develando curiosas anécdotas de la vida de este gran artista. Finalmente Solano descubre que la mujer hermosa mujer es el amor que inspiró su obra. Coreografía de Daymé Del Toro, producción de videos de Luichi Tejeda. La Gala por la Constitución reconoció también el aniversario de La Trinitaria, con una epopeya escrita por Aidita Selman y música de Dante Cucurulo, bajo la dirección vocal de Nadia Nicola y dirección teatral de Indiana Brito.


Cortometraje Francisco Del Rosario Sanchez
Revivir la pasión de los Trinitarios con un grupo de actores tan talentosos fue una experiencia inolvidable para el público del estand de la Primera Dama que diseñó el colega Fidel López para la Feria Internacional del Libro. En el natalicio de Sánchez descubrimos la valentía y amor de este Padre de la Patria y de su familia que derramó la sangre por la libertad de nuestro pueblo. Locaciones llenas de historia como Casa de Tostado y la Fortaleza de Santo Domingo, combinadas con un enorme set en chroma key para las escenas del grito de Independencia, junto a un vestuario de época, peluquería y maquillaje, así como efectos especiales como el fuego de los jachos o la explosión del trabucazo, nos permitieron un nivel de realismo mágico.
El Carnaval Dominicano
La energía del dominicano recorriendo nuestro Malecón de Santo Domingo, derroche de creatividad, se juntan en este evento donde todo el talento carnavalesco es mostrado al público.
Por dos años consecutivos, hemos estado a cargo en la producción de television cuidando cada momento del mismo. Nos tocó, por primera vez en el 2019 la participación de la Asociacion de Jetsky, un espectáculo acuático bellísimo, con una coreografía trabajada para ese momento. A pesar de que el mar estaba muy picado, lo lograron. Gracias a la tecnología, logramos cubrir todas sus acrobacias con cámara drone


Premio Nacional de la juventud
En varias ocasiones hemos hecho la producción y dirección del Premio Nacional de la Juventud. Un reconocimiento a los jóvenes talentos de todo el país. Es increíble conocer los proyectos de nuestra juventud en tantas áreas diversas como aportes comunitarios, medioambiente, religión, política. Bajo la producción de Aidita Selman, artistas han impregnado el Premio de energía y creatividad: Wason Brazobán, Manny Cruz, Don Miguelo, Techy Fatule, Alá Jazá, Xiomara Fortuna, Javier Grullón, Natalie Hazim, Mark B, Gnómico, Raeldo López, Liondy Ozoria, Riccie Oriach, Andre Veloz, Núcleo Extremo, Koribe, Royalty. En 2020 también se entregó el Premio Iberoamericano de la Juventud, que trajo ganadores de Iberoamérica a nuestro Teatro Nacional.



