top of page

Chips Unlimited tiene una trayectoria de 25 años en la producción de eventos bajo la Dirección de Aidita Selman. Hemos puesto la cultura al servicio de la comunicación. En esta aventura hemos logrado entretener a un gran público, dejar a muchos clientes tan satisfechos, que vuelven a llamarnos una y otra vez, y a muchos artistas complacidos de ponerse en nuestras manos. Hemos trabajado temas populares, históricos y clásicos, hemos mezclado géneros y reinventado los recursos escénicos para lograr conmemoraciones, aniversarios, premiaciones y espectáculos memorables. La experiencia de 200 eventos exitosos entre los que recordamos...

  • Producción del Desfile Nacional de Carnaval. Malecón de Santo Domingo. Ministerio de Cultura. 2020, 2018 y 2017

 

  • Premio Nacional de la Juventud. Desde 2017 hasta el 2020 produjimos este evento del Ministerio de la Juventud, que reconoce las iniciativas de jóvenes de todo el país a nivel social, político, artístico, medioambientalista, religioso, de emprendedurismo, con artistas como Wason Brazobán, Techy Fatule, Riccie Oriach, Xiomara Fortuna, Javier Grullón, Koribe, Jeannet Márquez, Nairoby Duarte, María del Mar, Gnómico, Don Miguelo, Marc B, Manny Cruz.

 

  • Gala por la Constitución. El Tribunal Constitucional desde el año 2016 al 2010, conmemora un evento patriótico y reconoce a un artista por su trayectoria. Creamos epopeyas y musicales para conmemorar La Revolución de Abril, el bicentenario de Francisco del Rosario Sánchez, la Gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo, la constitucionalización del Himno Nacional y conciertos biográficos en honor a Johnny Ventura, Papa Molina, Josefina Miniño, Bullumba Landestoy, Bienvenido Brens, logrando una rica antología de la música dominicana en los géneros clásico, bolero, balada y merengue, con orquestas de gran formato dirigidas por los maestros José Antonio Molina, Josean Jacob, Pengbian Sang y Dioni Fernández. Estos espectáculos contaron con actores, bailarines, coros y solistas de la talla de Maridalia Hernández, Ileana Reynoso, Héctor Aníbal, Eddy Manuel, Cristal Marie, Luis Armando Damirón, Javier Grullón, Nairoby Duarte, Diomary La Mala, Niní Cáffaro.

 

  • Premios Casandra, hoy Soberano. La producción general en 1993, 2007 y 2009. La producción artística en 2004 ganada por concurso y la Dirección Artística Premios Soberano 2019 y ocho guiones de la premiación que marcaron la pauta para el estilo de los premios en lo adelante. El uso de la tecnología significó un antes y un después en el 2004 con el opening ejecutado por bailarines en vivo y clones de la estatuilla en motion capture; por primera vez el uso de un paraholograma, que hizo aparecer en escena a Casandra Damirón. Y en 2007 por primera vez en R.D. usamos pantallas LED. En 2009 primer segmento con artistas cristianos y una fuente de agua y luz sincronizada con la música. La premiación al arte más importante del país, patrocinada por la Cervecería Nacional Dominicana y ACROARTE.

 

  • 50 Aniversario de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos. El Gran Teatro del Cibao fue el escenario para un espectáculo que presentó una antología de la música popular dominicana con la producción musical del maestro Manuel Tejada y la interpretación de Sonia Silvestre, Héctor Acosta, Milly Quezada, Eddy Herrera, Giorgio Siladi, Tony Almont, Maridalia Hernández, Niní Cáffaro, Cristal Marie, Pavel Núñez. Los escenarios virtuales en pantalla LED abrieron un nuevo camino en la producción de eventos corporativos en R.D. 2012.

 

  • El Merengue Según Mateo. Homenaje a Joseíto Mateo, Palacio de Bellas Artes, 26 noviembre Día Nacional del Merengue. Participaron Milly Quezada, Eddy Herrera, Miriam Cruz, Peña Suazo, Johnny Ventura, Ileana Reynoso y el propio Joseíto, quien subió a escena con su bastón, lo tiró al piso y cantó y bailó junto a todos los cantantes su icónico tema Merenguero hasta la tambora, un momento inolvidable para el Rey del Merengue. Ministerio de Cultura, 2017.

 

  • Los Colores de la Danza. Creamos un ballet que recorre las entrañas de nuestra cultura, a través de las obras de los pintores Amaya Salazar, Aquiles Azar, Elsa Núñez, Fernando Ureña Rib, José Miura y Dustin Muñoz, para el 30 Aniversario del Ballet Nacional Dominicano, que dirigía la maestra Marinella Sallent. Ganador Mejor Producción Escénica 2012 Premios Casandra. Espectáculo seleccionado para la celebración el 43 Aniversario del Teatro Nacional Eduardo Brito en 2016. 

 

  • Folklore a los 4 vientos, 30 Aniversario del Ballet Folklórico Nacional y despedida de su directora la Profesora Josefina Miniño. Para el periodista José Rafael Sosa, un espectáculo que marca un antes y un después del folklore dominicano. Nominado a Premios Casandra 2012.

 

  • Noche dominicana ofrecida a la Asamblea de la Sociedad Interamericana de la Prensa en Punta Cana, 2016. Bachata, merengue, canto lírico, un banquete que dejó a los invitados extranjeros sorprendidos en un espectáculo que logró sintetizar la riqueza de la cultura dominicana.

 

  • Noche Larga de Museos, Verano y Navidad, Zona Colonial, con presentaciones artísticas simultáneas en diferentes espacios, 14 horas de cultura y entretenimiento y un gran cierre en la Plaza España. Ministerio de Cultura, 2017 al 2019.

 

  • Expo Cultura, el Sur en Santo Domingo. El montaje de esta feria con presentaciones artísticas cada noche durante 3 días, le dio la oportunidad a los capitaleños de disfrutar de la artesanía, danza, música, folklore y gastronomía de las región Sur en Fortaleza Ozama. Ministerio de Cultura, 2017. Y al año siguiente le tocó a la Región Cibao en la Plaza España.

 

  • Espectáculos de apertura de la Feria Internacional del Libro, Santo Domingo. Ministerio de Cultura, 2005, 2013 a 2015, 2017 a 2020. Sacamos el mejor provecho a las instituciones adscritas al Ministerio de Cultura: La magnífica Orquesta Sinfónica Nacional, el Ballet Nacional Dominicano, Ballet Folklórico, el coro de cámara Koribe, el Coro Nacional, el Teatro Orquestal Dominicano con artistas discapacitados, el Teatro Rodante y la poesía dominicana, como materia prima para crear eventos multidisciplinarios que apoyan los temas del país invitado de honor y el escritor a quien se dedica la feria cada año.

 

  • Dramaturgia y co-producción con Fidel López de obras de teatro para Reyes a los niños de programas sociales, Despacho de Primera Dama, 2014-2019.

 

  • Eventos multitudinarios que mezclan la música clásica, lírica, popular, temas históricos, la danza, el teatro: El Valor de lo Nuestro; 40 Aniversario de 7 Días con el Pueblo; Carmina Burana, en la Fortaleza de Santo Domingo. Ministerio de Cultura 2013-2016.

 

  • Por primera vez se unen los pianistas más famosos del mundo en el Concierto de Richard Clayderman y Raúl Diblasio, para celebrar el 60 Aniversario del Banco Central de la República Dominicana, 2007.

 

  • Producción de ocho versiones de los Premios El Atleta del Año, para la Asociación de Cronistas Deportivos y la Cervecería Nacional Dominicana.

Contáctanos

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon
  • White LinkedIn Icon
bottom of page